título
¿Alguna vez te has preguntado sobre las diferentes variedades de café y cómo afectan la forma en que el café resiste las enfermedades y el cambio climático? Sumerjámonos en el fascinante mundo del cultivo del café y la evolución de las variedades tradicionales a las variedades cultivadas al sol y luego al regreso a los cafés cultivados a la sombra. Explora la intrincada relación entre las variedades de café y su resiliencia a factores externos como las enfermedades y el cambio climático.
Frank Bendana: un pionero en cafés cultivados al sol
Frank Bendaña, con su doctorado y experiencia en investigación de la Universidad de Florida y Yale, fue un pionero en los cafés cultivados al sol. En un momento dado, logró los rendimientos más altos de Nicaragua gracias a su experiencia. A medida que avanzaba el negocio del café. Sin embargo, la revolución de los cafés cultivados al sol [1] provocó una caída en picado de los precios y estresó a las especies de aves [2] como el quetzal, lo que impulsó a El Quetzal a revisar su enfoque. El Quetzal decidió cambiar hacia un enfoque más sostenible, centrándose en los cafés cultivados a la sombra para proteger el ecosistema local y preservar los hábitats de las aves.
En busca de las tazas de café con el mejor sabor
Tras la caída de los cafés cultivados al sol, El Quetzal cambió su enfoque a la búsqueda de las tazas de café con el mejor sabor. Desde su introducción en la década de 1990, el café Java ha sido durante mucho tiempo un producto destacado de El Quetzal; nuevas variedades como Geisha están produciendo cafés con un sabor muy moderno que están captando la atención de los entusiastas del café en todo el mundo.
A medida que la demanda de café de alta calidad y sabroso sigue aumentando, el cambio hacia los cafés cultivados a la sombra está cobrando impulso. Los cafés cultivados a la sombra no solo ofrecen una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sino que también contribuyen a la preservación de la biodiversidad y la protección de los hábitats naturales. Los consumidores que buscan el café de mayor calidad y más sabroso recurren cada vez más a las opciones cultivadas a la sombra, lo que la convierte en una tendencia creciente en la industria. Más allá de ser una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, estos cafés desempeñan un papel vital en la preservación de la biodiversidad y la protección de nuestros ecosistemas naturales.
Desde variedades tradicionales hasta cafés cultivados al sol y a la sombra, los amantes del café pueden apreciar la complejidad de los sabores que ofrecen las diferentes variedades. Desde el clásico Catuai hasta el moderno Geisha, hay un café para cada paladar.
Fuentes:
- Roca, José Luis “ La crónica del café: historia, responsabilidad y preguntas”. https://www.revistaenvio.org/articulo/1523 . Consultado el 7 de diciembre de 2024
- LÓPEZ-SAMPSON, A. ., SEPÚLVEDA, N. ., BARRIOS, M. ., SOMARRIBA, E. ., MUNGUÍA, R. ., MORAGA, P., PONCE, A. ., OROZCO-AGUILAR, L. . , NAVARRETE, E. ., & NAVARRETE, L. . (2020). Efectos a largo plazo de la sombra y los niveles de insumos sobre el rendimiento del café en la región del Pacífico de Nicaragua. BOSQUES Y BOSQUES TROPICALES, 346, 21–33. https://doi.org/10.19182/bft2020.346.a36292